viernes, 7 de diciembre de 2012

Generar poligonales a partir del derrotero (Parte II)

Hola amigos de gvSIG.
A finales de octubre escribí un tutorial sobre cómo generar la poligonal de un predio o finca, ahí se describieron los pasos a seguir utilizando solamente gvSIG.
 
Antes de continuar, quiero agradecer al compañero Victor Acevedo, del equipo gvSIG, por darse a la tarea de "traducir" en un script (phyton) dicho ejercicio y que además continuará colaborando en los script's de los subsiguientes tutoriales.
 
En esta segunda parte del tutorial, vamos a realizar el mismo procedimiento pero en solo tres (3) pasos... sí, así es en solo 3 pasos..., para ello vamos a utilizar una poderosa herramienta integrada en gvSIG y otros SIG's, llamada SEXTANTE (Sistema EXTremeño de ANálisis TErritorial) el cual incrementa grandemente el poder de geoprocesamiento de gvSIG.
 
Detrás de todo esto no hay magia, simplemente nos vamos a valer una herramienta de Sextante que nos permite enlazar o concatenar varios algoritmos en uno solo... el MODELIZADOR.
 
Los tres pasos que he mencionado serán:
 
PASO No.1: Preparar nuestra vista o entorno de trabajo
 
Esto implica agregar las capas (vectoriales y raster) necesarias para que nuestro proyecto sea facilmente interpretable, así como un localizador para ubicar el área de trabajo dentro de un marco geográfico mayor (en este caso el entorno de país).




PASO No.2: Cargar la tabla de datos (Derrotero)
 
Al igual que en el tutorial anterior, tenemos preparada nuestra tabla (CSV), la cual contiene las coordenadas de nuestro predio o finca.
 
Para esto utilizamos el documento tipo Tabla del Gestor de proyectos.

 
 
PASO No.3: Ejecutar Sextante (MODELO)
 
Y es aquí en donde podemos ir descubriendo el poder de sus herramientas.
He creado un pequeño, pero muy útil modelo Sextante, el cual integra cuatro (4) algoritmos en uno solo... (Se presenta al final de este tutorial).
 
Así que con nuestra vista preparada y la tabla de datos cargada, ejecutamos nuestro modelo...
Utilizamos solo la pestaña de "Parámetros", la otra pestaña "Región de análisis" no la usamos, pues nuestras entradas y salidas son vectores.
 
 

Al ejecutarlo, Sextante nos va a alertar sobre dos (2) aspectos:
 
Un aviso, al cual respondemos SÍ, ya que no es relevante pues la salida no obedece a una capa tipo raster.
 
 
 
Este otro aviso SÍ que es importante, ya que le indicamos la vista en la cual se debe generar la salida.
 
 
 
 
Listo, nuestra poligonal se ha generado...en solo tres (3) pasos...
 

 
NOTAS FINALES:
 
Debes tener muy en cuenta que la capa de salida tiene caracter temporal, por tanto deberás guardarla como un archivo shape si es que quieres mantenerla (me imagino que lo lógico es que sí...).
 
Ahora veamos la tabla de atributos:
 
He abierto la tabla de origen (CSV) y la tabla de atributos del polígono de salida.
Puedes observar que el punto de origen de la poligonal se corresponde con las coordenadas X,Y del primer punto de la tabla CSV.
 
Además de que el modelo calcula las Propiedades geométricas del polígono, dentro de las cuales las más útiles o de uso más frecuente son el Área y el Perímetro.
 
 
 
El MODELO Sextante:
 
Te presento el "componente estrella", el pequeño pero muy útil modelo...
 
 
Notarás que efectivamente integra cuatro (4) algoritmos, siete partes en total, en donde tres corresponden a lo que se denominan Entradas de Campos, con dos partes misceláneas que son muy importantes, ya que Sextante no puede "adivinar" en qué campos se encuentran las coordenadas X y Y, de esta manera se nos facilita indicar tanto la tabla de origen como los campos que contienen dichas coordenadas.
 
Bueno mis amigos, aquí termina este tutorial.
Espero que les sea de mucha utilidad en sus quehaceres gvSIG.
 
El próximo tutorial estará dedicado al proceso inverso a este, me explico, veremos el caso en que solamente tenemos un shape del predio o finca, NO disponemos del plano topográfico y por ende no tenemos su derrotero... haremos todo el proceso necesario para lograr "reconstruir" su derrotero.
 
Lo desarrollaré en primera instancia a puro Sextante y luego integraré todos los algoritmos en un solo modelo.
 
Provecho y saludos desde Costa Rica.
 
 

martes, 30 de octubre de 2012

Generar poligonales a partir del derrotero

Hola amigos, por motivos varios he tenido que estar un poco separado del blog.

Ahora ya retomo mis quehaceres y he dicidido presentarles un nuevo tutorial, el cual trata sobre los procedimientos necesarios para generar la poligonal de un predio a partir de su derrotero (cajetín de los planos en donde se expresan las coordenadas polares) que generalmente presenta los datos de LINEA, AZIMUT y DISTANCIA.
 
Es importante aclarar que aún se pueden encontar planos en los que su derrotero tiene expresado el "ángulo" como RUMBO y no como Azimut, razón por la cual los cálculos aplicados deberán tenerlo en consideración.

Los datos utilizados en este ejercicio permanecerán por algún tiempo en este enlace de DropBox: Haz clic aquí para ver "REPLANT_DERROTERO".., luego serán eliminados, sin embargo tu puedes utilizar tus propios derroteros de los planos que te interesen, esto es lo ideal.

Bien, entonces manos a la obra.
 
Como se ha dicho anteriormente, el objetivo es generar la poligonal de un plano o levantamiento topográfico, todo a partir de los datos de su derrotero, además agregar información geométrica y un enlace a imagen en su tabla de atributos.

 
 PASO No.1:
Los datos del derrotero serán cargados en una hoja electrónica, la cual puedes diseñar fácilmente.
El propósito principal de este paso es convertir las coordenadas polares (Azimut, distancia) en rectangulares (X,Y).
Para esto y ajustándose a la realidad de los casos, debemos tener lo que se conoce como coordenadas de amarre (X,Y), las cuales se toman en el campo con un dispositivo GPS o bien se capturan desde una ortofoto del sitio o desde el mismo Google Earth.
Este punto de amarre dará las coordenadas de origen a la poligonal.


 
En la misma hoja electrónica puedes "plotear" o dibujar la poligonal, creando un gráfico con los puntos de las coordenadas calculadas.
Eso sí, debes tener muy presente que eso es solo un gráfico (dibujo) para tener una idea de la forma de la poligonal.
 





  PASO No.2:
Una vez que tenemos nuestra hoja electrónica con todos los datos del derrotero y las coordenadas calculadas, procedemos a exportarlas a uno de los dos formatos que reconoce gvSIG (*.dbf o *.csv).
Este archivo csv lo puedes descargar del enlace indicado arriba o utilizar el tuyo propio.
 
PASO No.3:
A partir de aquí trabajamos sobre gvSIG.
En el Gestor de proyectos seleccionamos el tipo de documento Tabla, presionamos sobre Nuevo y Añadir.
Buscamos el archivo *.csv en el directorio en que lo hayamos guardado.
Muy importante es seleccionar CSV en el tipo de archivo, ya que gvSIG por defecto tiene seleccionado el tipo de archivo DBF.
 

PASO No.4:
En el Gestor de proyectos volvemos a Vista y creamos una nueva.
Abrimos la vista y vamos a: MENÚ/Vista/Añadir capa de eventos.


 
Como puedes observar el archivo que tenemos en el TOC no es un archivo vectorial de tipo Shape, por tanto debemos crearlo a través de MENÚ/Capa/Exportar a SHP.
 
PASO No.5:
Debemos tener presente que algunas veces el archivo CSV o DBF que exportamos desde la hoja electrónica, contiene registros en blanco al final de la tabla (desconozco las razones).
 
 
 
Por seguridad y calidad de los datos del archivo de puntos, es importante revisar la tabla de atributos del shape, si existieran registros en blanco estos deben eliminarse poniendo la capa en edición (Botón derecho sobre la capa, Comenzar edición).
 
 
De esta manera ya podemos continuar, estamos seguros de que los datos son los correctos.
 
 
PASO No.6:
En este paso vamos a generar la poligonal que representan los puntos del shape.
Para esto vamos a MENÚ/Capa/Crear SHP de geometrías derivadas.
Importante indicar en Opciones/Tipo de proceso "Puntos a polígono"
 
 
Agregamos todos los ítemes y Generar
 
 
Esperamos a que la barra de progreso indique 100% y Aceptamos.
Luego cerramos definitivamente la venta de las geometrías derivadas.
 
 
 
PASO No.7:
En este último paso pondremos en edición la capa de la poligonal generada, esto con el objetivo de:
  • Eliminar los campos no deseados (X,Y)
  • Crear campos para incluir información de nombre del predio o finca, área, perímetro y un enlace a imagen (para mostar el derrotero que lo originó).

 
Los datos de área y perímetro pueden ser adicionados de dos formas:
  1. A través de la herramienta MENÚ/Capa/Agregar información geométrica, en cuyo caso NO es necesario crear de antemano los campos para área y perímetro.
  2. A través de la calculadora de campos, en cuyo caso SI es necesario haber creado los campos para área y perímetro, además recordar que la calculadora de campos se activa siempre y cuando la capa esté es edición y el campo seleccionado.
Con estos sencillos pasos ya podrás crear las poligonales de los predios o fincas de tu interés.
 
NOTA: El hiperenlace se crea con Botón derecho sobre la capa, Propiedades, Hiperenlace, Activar hiperenlace.
Luego defines el campo del hiperenlace, escribes la extensión "JPG" para este caso y por último la Acción "Enlazar con ficheros de imagen".
En la tabla de atributos debe estar escrita la ruta completa al archivo de enlace.
 
Saludos desde Costa Rica.

lunes, 2 de abril de 2012

El visor IBERPIX (IGN-España)

Hola, en esta ocasión he querido publicar este artículo sobre el uso del visor IBERPIX.
Me enteré del mismo en un artículo de Jesús Palomar publicado en nuestro Planet gvSIG.

En muchos de nuestros países (Latinoamérica) este tipo de herramientas para el usuario, son un verdadero sueño hasta el día de hoy.  Y esto no implica que no tengamos servicios de visores, en realidad si los hay, sin embargo son bastante limitados sobre todo en lo que a desgargas se refiere.

He tenido la gran dicha de "experimentar" con este visor, dado que actualmente estoy realizando un interesante curso sobre Sextante (dictado por Manuel Ordoñez y Valenty González) y me he atrevido a utilizar algunos servicios muy poderosos existentes a nivel de España:
Paso a continuación a presentar este pequeño tutorial, en el que se ilustra el uso del visor IBERPIX y el servicio WMS del PNOA.

PANTALLA PRINCIPAL

Página de ingreso

IBERPIX se accesa a través de la dirección:
 http://www2.ign.es/iberpix/visoriberpix/visorign.html

 Presentando la siguiente interface o pantalla principal.


Como podrás observar, existen seis componentes principales:
  1. Área central o de despliegue
  2. Un menú (íconos) en la parte superior izquierda
  3. Un localizador denominado “Vista Situación”
  4.  Un TOC, llamado “CAPAS”
  5.  Una ventana (abajo-izquierda) que despliega las coordenadas geográficas y UTM, en donde además se puede seleccionar el DATUM
  6. Un controlador de zoom (+/-)

BUSQUEDA DE UNA ZONA

Opción por coordenadas

IBERPIX proporciona un ícono de búsquedas, el cual presentará una pantalla, en la que existen tres opciones de búsqueda:
·         Toponimia
·         Progresiva
·         Coordenadas, que es el caso que se ilustra.

Una vez seleccionada la pestaña de “Coordenadas” se introducen los valores de X y Y, existiendo además la opción de indicar el Huso UTM.

Para hacer este tutorial bien adaptado a los contenidos de nuestro curso, he calculado el centroide del polígono correspondiente a la capa suministrada como “tiempo_salida.asc”, ya que responde a la cuenca en estudio.

 Los valores de este punto son:
·         X: 269373.50895
·         Y: 4459163.47405
·         Radio (m): 10,000
·         Al copiar estos valores, IBERPIX toma los valores enteros (ver pantalla)


 
Una vez los datos completos, nos muestra la zona centrada en las coordenadas indicadas.

Note que en la pantalla de CAPAS (abajo-derecha), la capa visible es MAPA 1:200,000.

Sin embargo utilizando el control zoom (+) podemos variar la escala a 1:50,000

Se tendrán además las opciones de visualizar:
·         IMAGEN (SPOT 5 PNT)
·         OCUPACIÓN (CORINE) en escala 1:1,000,000 y
·         OCUPACIÓN (SIOSE) a partir de escala 1:200,000


Los controles que se encuentran a la derecha de las capas son para la opacidad de la capa, de forma que podemos visualizar varias de ellas controlando su transparencia.


DESCARGAR IMAGEN GEORREFERENCIADA

Definición de parámetros
Esta es una de las herramientas que más me llamó la atención.
Y por lo cual he querido compartirla con ustedes, ya que como menciono al principio, nos provee cartografía complementaria que de otras formas tendríamos que copiar imágenes y posteriormente georreferenciarlas.
El ícono correspondiente presentará la siguiente pantalla de descarga una vez que hayamos definido:
·         Ancho y alto (máximo de 5,000 X 5,000)
·         Hemos aceptado el Acuerdo de licencia
·         El directorio de descarga (en nuestro computador)
·         Nos indica que se está descargando MAPA.zip
·         Posteriormente, iremos al directorio seleccionado y descomprimimos el archivo *.zip

USANDO Generalitat Valenciana SIG (gvSIG)

Trabajando con capas raster de IBERPIX
Ahora podemos “Añadir las capas” raster que hemos descargado desde IBERPIX, hacia gvSIG.
Recordemos que la herramienta permite la descarga de la imagen georreferenciada, por tanto al descomprimir el archivo *.zip usted encontrará en la carpeta indicada dos archivos:


uno de ellos es la imagen como tal y el otro contiene los parámetros de la georreferenciación.
El procedimiento es el mismo que utilizamos para cargar cualquier capa raster.
 
Podemos apreciar que el raster se ha cargado justo en la zona de la cuenca, aparece en rojo el límite del polígono de la misma y el punto del centroide, del cual hemos utilizado las coordenadas para localizar la zona en IBERPIX.

PLAN NACIONAL DE ORTOFOTO AÉREA (PNOA)

Descargar imágenes del PNOA
Otra fuente muy importante de cartografía disponible, es el PNOA.
Podemos accesarlo a través de gvSIG utilizando un servicio WMS (Web Map Service) denominado así: http://www.idee.es/wms/PNOA/PNOA?request=GetCapabilities&service=WMS
Una vez cargado el servicio podemos a través de

y seleccionando la opción de 


indicar todos los parámetros de nuestro interés.

La pantalla a continuación muestra una vista georreferenciada extraída del PNOA, en otras palabras es un archivo de acceso local (guardado en mi disco).
Bueno amigos, espero que este pequeño tutorial sea de su provecho.
Saludos desde Costa Rica.

martes, 7 de febrero de 2012

Delimitación de Micro cuencas hidrográficas con gvSIG (Parte I)

Este artículo es la parte I del compromiso adquirido con nuestro amigo Eliazer Kosciuk, para hacer la traducción de su serie de tutoriales sobre cuencas hidrográficas.
A continuación del producto traducido:

Delimitación de Micro cuencas
Hidrográficas con gvSIG
Parte I
Recientemente tuve que lidiar en mi trabajo con el desafío de delimitar una micro cuenca hidrográfica (MBH,  de ahora en adelante), pues requería conocer cuál sería el área cubierta por tal MBH, cuáles son los poblados que forman parte de esta MBH, etc.
Digo desafío porque nunca había realizado tal procedimiento con el gvSIG.  Esta serie de artículos viene a compartir los procedimientos que adopté, pues ciertamente podrán ayudar a otros usuarios.  Además, esto es más un artículo que puede ser enmarcado en Série #SLGeoTbFaz…
Antes de iniciar, me gustaría resaltar que prácticamente toda la secuencia de procedimientos que he seguido está descrita en el documento “Introducción al gvSIG portable v1.11 SIG-RB, Módulo Básico”, proporcionado de forma abierta por el personal del Sistema de Informações do Ribeira de Iguapé e Litoral Sul. El documento puede ser descargado gratuitamente mediante un rápido registro en el área de capacitación del sitio.  Hechas estas primeras consideraciones, vayamos al tutorial propiamente dicho:
En esta primera fase, prepararemos el entorno para el trabajo que seguirá.  Se obtuvieron los datos que utilizamos desde el DVD de "Base cartográfica vectorial continua de Rio Grande do Sul – escala 1: 50.000″, producido por el laboratorio de la UFRGS – IB. Centro de Ecología – Laboratorio de geoprocesamiento, y pueden adquirirse en el sitio Web de Editora UFRGS.  Vale la pena cada centavo invertido!
Con el gvSIG abierto, vamos a crear una nueva vista, configurando las propiedades de la misma en el Sistema de Coordenadas EPSG 32722 (WGS 84/UTM Zona 22s).  Abrimos la vista e insertamos el archivo shape del estado de Rio Grande do Sul, ya reproyectado para el Sistema de Coordenadas adoptado.
Con la herramienta Selección, seleccione la ciudad que se trabajará.  En este caso, el municipio de Seberi, gaúcho noroeste:
Con el área de interés seleccionada, vamos a menú Capa > Exportar a > SHP y exportamos el registro seleccionado a un nuevo archivo, con el que trabajaremos.  Guardamos el archivo, respondemos "Sí" al mensaje que nos pide si queremos insertar el nuevo shape en la vista.  En la siguiente figura podemos ver el shape de los límites del municipio, luego de hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la capa en el TOC y en el menú contextual que se despliega, seleccionamos "Zoom a la capa":
Como trabajaremos con datos a una escala mayor, vamos a crear un “buffer” (área de influencia) para garantizarnos que todos los detalles que queremos trabajar estén incluidos.  Para esto accesamos al menú Vista > Gestor de geoprocesos.
Una vez abierta la ventana de Geoprocesos, abra el árbol de geoprocesos (a la izquierda) y seleccione Geoprocesos > Análisis > Proximidad > Área de influencia y haga clic en Abrir Geoproceso.
En la ventana que se abre será necesario que definamos algunos parámetros: en "Capa de entrada", seleccione el shape del límite del municipio; Seleccione la opción "Área de influencia definida por una distancia", estableciendo un valor de 500 metros; en "Crear área de influencia" Seleccione la opción "Fuera del polígono"; en "Número de anillos concéntricos" dejar el valor "1" y finalmente, en “Capa de resultados” haga clic en "Abrir" e indique la ruta y nombre del archivo donde se guardará el buffer resultante.
NOTA IMPORTANTE:
Las unidades de distancia del buffer deben ser las mismas unidades de distancia de la vista.
Con todos los parámetros definidos, hacemos clic en “Aceptar” y se generará un nuevo shape con un área de influencia externa de 500 metros alrededor del shape del municipio de Seberi.
Ahora podemos descartar las capas que ya no serán necesarias o utilizadas, dejando solo la capa generada por el geoproceso de área de influencia (buffer).
Para ello seleccionamos las capas a descartar, botón derecho y damos clic en  “Eliminar Capa” del menú contextual, respondemos “Si”.
Ahora necesitamos definir un rectángulo delimitador que abarque toda el área del municipio y su buffer.  Para esto recurrimos a menú Sextante > Caja de herramientas, en la ventana que se abre seleccionamos Sextante > Herramientas para capas vectoriales genéricas > Bounding Box:
Con la ventana de la herramienta “Bounding Box” abierta, definimos en la pestaña “Parámetros” la ‘Capa vectorial de entrada’ que será utilizada para definir el rectángulo envolvente (en nuestro caso el buffer), luego la salida ‘Bounding Box [vectorial]’ indicando la ruta y el nombre del archivo, por último en la pestaña  “Región de Análisis” seleccionamos ‘Ajustar a datos de entrada’ y clic en ‘Aceptar’.
Una vez definida nuestra área de interés (Bounding Box), podemos cargar a nuestro proyecto/vista la capa de las curvas de nivel de la región, teniendo el cuidado de seleccionar el archivo con la proyección del proyecto/vista.
Esto con el objetivo de “extraer” solo las curvas de nivel de nuestra área de interés.
Para esto recurrimos a menú Vista > Gestor de geoprocesos, en la ventana del gestor de geoprocesos seleccionamos: Geoprocesos > Análisis > Solape > Recortar
Con la capa de las curvas de nivel como ‘Capa de entrada’ y la capa del Bounding Box como ‘Capa de recorte’, procedemos a aplicar el geoproceso de Recorte y obtenemos las curvas de nuestro interés.
No tengo como disponer del archivo shape total de las curvas de nivel del estado de Rio de Janeiro, esto  por asuntos de autoría, pero creo que no habrá mayores problemas en disponer solamente del archivo shape obtenido como final, para que nuestros lectores puedan seguir los próximos pasos del tutorial (si acaso existiera alguna infracción, pido a los responsables que entren en contacto y retiraré el archivo).
Este archivo que hemos generado será la base para las próximas fases del tutorial.
En la siguiente parte II de la serie de este tutorial, cubriremos el tema de la generación del Modelo Digital del Terreno (MDT) con gvSIG, basado en las curvas de nivel que hemos obtenido en esta primera parte.
¡Nos vemos pronto!
NOTA:
De antemano doy las disculpas del caso, esto por cualquier posible error en la traducción.